Términos y condiciones
§1 ALCANCE
Términos y condiciones para tratamientos.
§1 Alcance
Los siguientes Términos y Condiciones Generales (CGC) se aplican exclusivamente a la relación comercial entre el cliente y Reina Cosmetics. Estas condiciones se aplican a todos los contratos, ofertas y servicios celebrados entre Reina Cosmetics y el cliente. Las condiciones generales diferentes, contradictorias o complementarias, incluso si se conocen, no forman parte del contrato a menos que se acuerde expresamente por escrito su validez.
§2 SERVICIOS
En Reina Cosmetics, los servicios se brindan al cliente según nuestro leal saber y entender.
§3 FECHAS
Los servicios se brindan con cita previa. Las citas se ofrecen a los clientes después de especificar los servicios solicitados por el cliente. Luego se fijan con la fecha, la hora y el
servicios deseados reservados. La reserva se puede realizar presencialmente, por teléfono u online a través del chat (p. ej. WhatsApp o formulario de reservas de Reina Cosmetics).) suceder. Una vez reservada la cita, se crea un contrato de servicio.
Las citas se pueden posponer o cancelar con 14 días de antelación sin incurrir en costes adicionales.
Esto debe hacerse por teléfono o por escrito. Si el cliente está ausente sin excusa o no cancela con al menos 14 días de antelación y, por lo tanto, la cita no se realiza, Reina Cosmetics tiene derecho, de conformidad con el artículo 615 del BGB, a rescindir el contrato y facturar lo siguiente:
-
Si no te presentas o cancelas con menos de 72 horas de antelación al tratamiento reservado, se te cobrará una tarifa de cancelación del 100% de los servicios reservados.
-
Si la cita se cancela entre 3 y 14 días antes del tratamiento reservado, se aplicará un cargo de cancelación del 50% de los servicios reservados.
-
Si no se presenta o cancela con menos de 24 horas de antelación a la cita de consulta reservada, se le cobrarán unos gastos de cancelación de 50€, pudiendo cancelarse gratuitamente hasta con 24 horas de antelación.
El cliente no tiene derecho a compensación. Los pagos ya realizados no se pueden compensar ni reembolsar.
Se aplican los plazos de prescripción legales.
Si Reina Cosmetics necesita reprogramar una cita, se informará al cliente lo antes posible. El cliente podrá entonces concertar una nueva cita o cancelar la cita de forma gratuita. Si el cliente ya pagó un depósito o pagó la totalidad de la cita, en este caso se reembolsará al cliente todo el dinero por los servicios no utilizados. Cosmética Reinaics se esfuerza por planificar las citas individuales para que la cita respectiva pueda comenzar a tiempo. Sin embargo, debido a acontecimientos imprevisibles, puede suceder que
el cliente incurre en tiempos de espera. De esto no se puede derivar una reclamación por daños y perjuicios.
§4 PRECIOS Y CONDICIONES DE PAGO
Los precios de los servicios ofrecidos se basan en la lista de precios vigente y normalmente se comunican con antelación al realizar el pedido por teléfono. A menos que se acuerde lo contrario, los importes de la factura vencen antes de que se cumpla el servicio y deben pagarse en efectivo, mediante transferencia bancaria o mediante PayPal.
§5 VALES
Los clientes pueden adquirir vales. Los vales pagados se pueden canjear como efectivo para pagar todos los servicios.
§6 CLIENTES MENORES
Los servicios sólo se podrán prestar a clientes menores de 18 años con el consentimiento por escrito de su tutor legal.
§7 GARANTÍA Y NOTIFICACIÓN DE DEFECTOS
Si se manifiesta un defecto, el cliente deberá informarlo inmediatamente. Sólo se considera inmediata si la notificación se realiza por escrito, como máximo dentro de los 3 días siguientes a la prestación del servicio. En este caso hay derecho a reparación, en caso contrario no hay derecho a garantía.
En caso contrario, el derecho de garantía del cliente se basará en las disposiciones legales.
Si Reina Cosmetics ofrece una reparación después de haber realizado una reclamación y ésta es rechazada por el cliente, el cliente renuncia a cualquier reclamación de garantía, reparación o reembolso con el rechazo. Si el cliente no programa una cita dentro de las 48 horas posteriores a una oferta de mejora, esto también se considera un rechazo de la mejora. No habrá reclamaciones por defectos si sólo existen desviaciones insignificantes del servicio o la calidad acordados o si las desviaciones se deben a un comportamiento incorrecto por parte del cliente. El tratamiento negligente con productos cosméticos para el cuidado de la piel inadecuados o el incumplimiento de las instrucciones de cuidado después del tratamiento por parte del cliente también dará lugar a la pérdida de cualquier derecho de garantía por parte del cliente.
Si el propio cliente o un tercero realiza cambios en las zonas tratadas después del tratamiento, esto también conlleva la pérdida de cualquier derecho de garantía por parte del cliente y ya no se aplica el derecho a reparación.
§8 INFORMACIÓN PERSONAL
El cliente asegura que transmitirá todos los datos personales y la información relevante para la realización profesional del servicio a Reina Cosmetics antes del tratamiento.
Estos datos se almacenan de forma electrónica o escrita en un fichero de cliente y únicamente para la finalidad del servicio a prestar, o para fines publicitarios propios, teniendo en cuenta la
Cláusula de protección de datos utilizada. Los datos no se cederán a terceros ni a personas ajenas sin el consentimiento por escrito del cliente.
§9 RESPONSABILIDAD
Reina Cosmetics no asume ninguna responsabilidad por el vestuario, bolsos, equipaje u objetos de valor del cliente. Lo mismo se aplica a las intolerancias y alergias, conocidas o desconocidas. La exclusión de responsabilidad se aplica a los tratamientos cosméticos cutáneos solicitados expresamente por el cliente. No hay responsabilidad por circunstancias de las que Reina Cosmetics no es responsable, p.e. B. enfermedad o fuerza mayor, como cortes de energía y similares, que impidan parcial o totalmente el cumplimiento de un pedido de un cliente.
§10 DAÑO
Reina Cosmetics tiene derecho a reclamar una indemnización por cualquier daño causado por el cliente.
§11 Protección de datos, protección de marcas e imágenes
El cliente asegura que comunicará a Reina Cosmetics todos los datos personales y la información que sea relevante para el tratamiento profesional del servicio solicitado.
El cliente es consciente y acepta que los datos personales necesarios para tramitar el contrato serán conservados y únicamente serán utilizados y almacenados con la finalidad del servicio a prestar. El cliente acepta expresamente la recogida, tratamiento y uso de sus datos personales. Los datos personales almacenados son tratados de forma confidencial por Reina Cosmetics de conformidad con la Ley Federal de Protección de Datos (BDSG). Los datos no se cederán a terceros o, en casos excepcionales, sólo con el consentimiento expreso del cliente.
El cliente tiene derecho a revocar su consentimiento en cualquier momento con efectos futuros. En este caso Reina Cosmetics se obliga a eliminar inmediatamente los datos personales del cliente.
Las marcas comerciales e imágenes utilizadas están protegidas y no pueden utilizarse de ninguna otra manera sin el permiso de Reina Cosmetics. Reina Cosmetics tiene derecho a los derechos de autor de las imágenes tomadas durante un tratamiento sin el consentimiento posterior del cliente.
§12 Cláusula de divisibilidad
Si las disposiciones individuales de estos términos y condiciones generales son total o parcialmente nulas, las disposiciones restantes no se verán afectadas. La disposición inválida será reemplazada por otra que sea legal y se acerque más al significado de la disposición inválida.
Términos y condiciones generales de formación
Términos y condiciones generales de negocio.
§ 1 Alcance, definiciones
(1) Las siguientes disposiciones se aplican exclusivamente a los contratos de formación entre la Sra. Karin Reagan, propietaria de Reina Cosmetics Academy como contratista, y el cliente (en adelante: cliente). Las ofertas de formación y las siguientes disposiciones están dirigidas exclusivamente a empresarios, artículo 14 del BGB.
(2) Un empresario en el sentido del artículo 14 del Código Civil alemán (BGB) es una persona física o jurídica o una sociedad con capacidad jurídica que, al celebrar un negocio jurídico, actúa en el ejercicio de su actividad comercial o profesional independiente. . Esto también incluye a las personas que realizan la transacción correspondiente con el fin de iniciar una actividad comercial o por cuenta propia (starters).
(3) Los siguientes términos y condiciones generales se aplican exclusivamente a la relación comercial entre el contratista y el cliente en la versión válida en el momento de la celebración del contrato. Las condiciones divergentes, contradictorias o adicionales del cliente o de un tercero no se reconocerán a menos que el contratista acepte expresamente su validez por escrito.
§ 2 Partes contratantes, objeto del contrato, celebración del contrato
(1) Las partes contratantes son la Sra. Karin Reagan, propietaria de la empresa Reina Cosmetics Academy como contratista y el cliente, quien resulta de la inscripción al curso de capacitación seleccionado.
(2) El contratista proporciona servicios de formación certificados en el campo de la cosmética (en adelante: “servicios”) de conformidad con la Sección 3 de estos Términos y Condiciones Generales.
(3) Los servicios prestados por el contratista son servicios conforme a los artículos 611 y siguientes del Código Civil alemán (BGB). El éxito del entrenamiento no está garantizado.
(4) El contrato para la formación respectiva se concluye mediante oferta y aceptación, §§ 145, 147 BGB. Los cursos de formación ofrecidos en el sitio web del contratista representan ofertas vinculantes que el cliente hace al contratista registrándose en los cursos de formación deseados en persona, por teléfono, por escrito, por correo electrónico, en línea (por ejemplo, WhatsApp, Instagram, etc.), o mediante el formulario de contacto ubicado en la página web del contratista. El contrato se concluye tras la recepción de la declaración de aceptación del cliente por parte del contratista.
§ 3 Servicios del contratista
(1) El contratista proporciona los servicios que resultan de la descripción del curso de formación reservado en el sitio web del contratista.
(2) El número de participantes por unidad es limitado. El contratista determina individualmente el número de participantes por unidad a su propia discreción.
(3) Además, el contratista presta los siguientes servicios:
a) Proporcionar materiales de formación
b) Responder preguntas sobre el contenido de la capacitación a través de correo electrónico, chat y plataforma de aprendizaje.
c) doce meses de seguimiento intensivo o seis meses de seguimiento intensivo para la formación/clase magistral de perfección
d) Examen y evaluación del trabajo presentado a nuestro leal saber y entender
e) Starter set (exclusivamente para los siguientes cursos de formación: PMU Artist, PMU Artist PREMIUM y extensiones de pestañas
(4) El contratista proporciona papel y piel artificial para la realización de ejercicios prácticos. El contratista tiene el derecho, pero no la obligación, de facilitar al cliente un modelo para la realización de ejercicios prácticos sobre piel humana. El cliente no tiene derecho a que se le proporcione un modelo para su uso exclusivo. El cliente tiene derecho a traer su propio modelo.
(5) Si, en opinión del personal de formación, los conocimientos, habilidades y habilidades adquiridos por el cliente aún no son suficientes para trabajar con piel humana, el contratista tiene derecho a impedirle trabajar con el modelo humano.
(6) La participación en un curso de formación no constituye un derecho a la expedición del certificado. La certificación la realiza el contratista una vez finalizada con éxito la formación respectiva. La capacitación respectiva se completa con éxito cuando el cliente ha participado en la capacitación en la medida acordada y ha adquirido los conocimientos y habilidades impartidos en la capacitación respectiva en la medida requerida para la certificación, lo cual el contratista ha hecho a su leal saber y entender y La creencia se verifica y evalúa en función del trabajo realizado por el cliente.
(7) La formación se realiza en alemán. Los documentos de formación deben entregarse en el idioma de la formación. Se permite el uso de términos técnicos comunes en inglés.
§ 4 Personal del contratista y subcontratistas
(1) El contratista es libre de elegir a las personas que utilizará para prestar el servicio. Garantiza que las personas que emplea para prestar el servicio estén suficientemente cualificadas. Si y en la medida en que el contratista haya nombrado al cliente personas que pretende utilizar para prestar el servicio, esto corresponde al estado de planificación en el momento del nombramiento. El cliente no tiene ningún derecho sobre el uso de las personas mencionadas.
(2) Las personas empleadas por el contratista para prestar el servicio no están sujetas a la autoridad del cliente para dar instrucciones. Esto se aplica en particular si las personas empleadas por el contratista prestan los servicios en las instalaciones del cliente. Ambas partes tomarán las medidas apropiadas para evitar el empleo temporal.
(3) El contratista también podrá prestar sus servicios a través de subcontratistas. El contratista estructurará los acuerdos con sus subcontratistas de forma que se ajusten a lo dispuesto en el presente contrato.
§ 5 Fechas y cooperación del cliente
(1) Todos los cursos de formación se ofrecen exclusivamente con cita previa. Las fechas acordadas entre las partes son vinculantes.
(2) El cliente prestará los servicios de cooperación acordados, en particular asistirá a las fechas de formación acordadas. El cliente ayudará a concertar una cita haciendo él mismo sugerencias de citas o notificando las citas ofrecidas por el contratista en el momento oportuno y en un máximo de 7 días después de que se ofrezca la cita, independientemente de que pueda acudir a ellas o no. Además de los servicios de cooperación expresamente mencionados, el cliente prestará los servicios de cooperación que sean necesarios para la prestación contractual de servicios por parte del contratista y sean habituales con carácter general, y en particular
a) proporcionar al contratista toda la información necesaria;
b) en el caso de formación en línea, proporcionar los medios técnicos, dispositivos, redes y conexiones necesarios para participar en la formación
c) seguir incondicionalmente y sin excepción las instrucciones del personal formador.
d) tratar el material proporcionado para los trabajos prácticos, en particular el modelo respectivo, con el cuidado requerido en el tráfico.
(3) Si se deben servicios de cooperación y aún no se han hecho las especificaciones necesarias contractualmente, el contratista solicitará estos servicios al cliente, indicando las condiciones marco correspondientes. El contratista informará inmediatamente al cliente de lo que considere una cooperación inadecuada.
(4) A menos que en casos individuales se haya llegado a un acuerdo escrito diferente, el cliente ofrece todos los servicios de cooperación de forma gratuita.
(5) Los servicios que debe prestar el cliente representan obligaciones reales y no meras obligaciones, siempre y cuando el cliente no proporcione los servicios que debe, no los proporcione a tiempo o no los proporcione según lo acordado. y esto tenga un impacto en la prestación de servicios del contratista, el contratista queda exento de prestar los servicios afectados. Los plazos de ejecución correspondientes del contratista se pospondrán en un período de tiempo razonable; En el caso de nombramientos acordados de forma vinculante, el contratista queda liberado de su obligación de prestar servicios. Cualquier gasto adicional incurrido por el contratista será reembolsado por separado según las condiciones acordadas, sin perjuicio de otros derechos del contratista.
(6) Si el cliente viola las obligaciones mencionadas en (2), está obligado a compensar el daño resultante.
(7) Si el cliente no puede participar en la formación por motivos ajenos a su responsabilidad, ésta podrá reprogramarse una vez dentro de los tres meses siguientes a que el motivo del impedimento ya no sea aplicable. El cliente deberá contactar al contratista para determinar una fecha de puesta al día. Después de tres meses desde la eliminación del impedimento, el derecho del cliente a los servicios del contratista expira. Se aplican las disposiciones legales relativas al retraso en la aceptación.
(8) Si la formación se contrató sin fecha fija, podrá iniciarse dentro de los dos meses siguientes a la fecha de vencimiento y al pago de la remuneración total.
§ 6 Remuneración y condiciones de pago
(1) Los servicios prestados por el contratista se pagarán a una tarifa fija basada en la tarifa indicada en el sitio web del contratista para el curso de formación seleccionado. Todos los precios no incluyen el impuesto sobre las ventas aplicable.
(2) El contratista también tiene derecho al reembolso de los gastos necesarios y documentados para la prestación de los servicios, incluidos los gastos de viaje. Las directrices generales sobre gastos de viaje del contratista se aplican al importe de los gastos de viaje reembolsados, siempre que hayan sido comunicados al cliente con antelación. Si la formación se realiza en las instalaciones del contratista, esto también incluye los costes de las comidas del cliente. El suministro del material formativo no se pagará por separado salvo pacto en contrario.
(3) El cliente puede, a petición suya, celebrar un acuerdo de pago a plazos individual con el contratista al celebrar el contrato. Para que esto sea efectivo, esto requiere una forma textual, aunque esto también está garantizado por una forma más estricta. El cliente no tiene derecho a celebrar un acuerdo de pago a plazos.
(4) La tasa de inscripción de 250,00 euros, o 500,00 euros para la formación PMU Artist Premium, debe pagarse inmediatamente después de la recepción de la factura o la declaración de aceptación y debe ser pagada por el cliente en un plazo máximo de siete días para pagar el contratista. Los pagos se pueden realizar en efectivo, transferencia bancaria o Paypal.
En caso de transferencia, el recibo en la cuenta del contratista es decisivo para el cumplimiento del plazo de pago. El importe restante de la remuneración vence a más tardar en la fecha de formación acordada, salvo acuerdo expreso y escrito en contrario, en particular un acuerdo de pago a plazos; en este caso la fecha de vencimiento se determina según este acuerdo.
(5) Si aún no se ha concertado una cita cuando la formación ya está reservada, la compensación total deberá pagarse a más tardar dos meses después de la celebración del contrato y de la recepción de la factura.
(6) Mientras el cliente esté atrasado en el pago de la tasa de registro o en un pago (parcial) debido, el contratista quedará liberado de su obligación de cumplimiento. En este caso, los plazos para la prestación del servicio por parte del contratista no comienzan a correr. El retraso sólo finalizará cuando el pago pendiente (parcial) se haya liquidado en su totalidad. La fecha decisiva para el fin del incumplimiento es la recepción del pago (parcial) en la cuenta del contratista o el momento del pago en efectivo.
(7) Si, en el caso de un acuerdo de pago a plazos, el cliente está en mora con más de dos cuotas vencidas o con dos cuotas vencidas consecutivas, el importe restante que quede pendiente se deberá pagar inmediatamente en su totalidad.
§ 7 Lugar de cumplimiento
El lugar de ejecución de todos los servicios previstos en el contrato es el domicilio social del contratista.
§ 8 Duración del contrato y rescisión
(1) El contrato se concluye mediante oferta y aceptación, tal como se describe en el apartado 2, apartado 4. Finaliza cuando se han prestado íntegramente los servicios acordados. Se excluye la rescisión ordinaria.
(2) El derecho de ambas partes a la rescisión extraordinaria de este contrato de conformidad con las disposiciones legales no se verá afectado. Cualquier rescisión del contrato deberá realizarse por escrito para que sea efectiva. Queda excluido el envío de la cancelación por correo electrónico. Los servicios prestados hasta que la terminación surta efecto deberán ser compensados.
(3) El contratista tiene derecho a rescindir el contrato de forma extraordinaria y sin previo aviso si el cliente está en mora con dos pagos consecutivos vencidos a plazos y ha sido advertido previamente sin éxito.
(4) El contratista tiene derecho a rescindir el contrato de forma extraordinaria y sin previo aviso si el cliente, a pesar de haberlo advertido previamente
a) obligaciones contractuales incumplidas culposamente
b) viola culposamente los Términos y Condiciones Generales
c) No se siguieron las instrucciones del personal de formación a pesar de las advertencias
(5) El contratista tiene derecho a una rescisión extraordinaria y sin previo aviso si el cliente comete un delito intencional contra el personal de formación.
(6) Si la rescisión de una de las partes contratantes se debe a un comportamiento contrario al contrato por parte de la otra parte, esta última estará obligada a compensar los daños causados por la rescisión del contrato de formación, en particular el lucro cesante.
(7) Si el cliente finaliza la formación prematuramente o finaliza el curso sin estar legalmente autorizado a ello, se aplicarán las disposiciones legales relativas a la demora en la aceptación.
§9 Cancelación antes del inicio de la formación
(1) El cliente no puede cancelar la participación en las citas de formación porque se haya celebrado un contrato de servicios vinculante.
(2) El derecho a rescindir sin previo aviso por causa justificada según el artículo 626 del Código Civil alemán (BGB) no se verá afectado.
§ 10 Derechos de uso
(1) Tras el pago íntegro de la remuneración adeudada o tras el pago de la remuneración de conformidad con el acuerdo de pago a plazos celebrado entre las partes, el cliente recibe un derecho simple e intransferible a los documentos de formación, limitado en el espacio y en el tiempo al implementación de la capacitación y los documentos de capacitación para la participación que se utilizarán en la capacitación.
(2) Los documentos de formación son propiedad del contratista.
(3) El derecho de uso según el párrafo 1 no incluye el derecho a realizar cambios, traducciones, ediciones u otros rediseños y a utilizarlos para sus propios fines internos. El cliente no está autorizado a almacenar ni reproducir.
(4) El cliente no tiene derecho a utilizar los textos publicitarios, anuncios, imágenes, otros textos, declaraciones de consentimiento, contenidos de formación y otra propiedad intelectual del cliente. El cliente tiene prohibido reproducir y/o transmitir la propiedad intelectual del contratista mencionado en el punto 1 de este párrafo.
(5) Todo el contenido está protegido por derechos de autor.
(6) Si se infringen las disposiciones del artículo 9, el contratista se reserva el derecho de presentar una denuncia penal contra el cliente y presentar una denuncia penal en consecuencia.
(7) El cliente está obligado a compensar los daños causados por la violación de las disposiciones del § 9.
§ 11 Interrupciones en el rendimiento
(1) El contratista conserva su derecho a la remuneración acordada si se ve impedido de prestar el servicio durante un período de tiempo relativamente insignificante debido a fuerza mayor o por motivos personales que no sean culpa suya. En este caso, el contratista deberá obtener el abono del importe del período de incapacidad del seguro de enfermedad o de accidentes basado en una obligación legal.
(2) En el caso del apartado 1, las partes contratantes acordarán fechas alternativas. Si no es posible acordar una fecha alternativa y ni el contratista ni el cliente son responsables de esta circunstancia, el contratista queda liberado de su obligación de cumplimiento. En este caso, el contratista conserva su derecho a una parte de la remuneración correspondiente a sus servicios anteriores. Si el contratista queda liberado de su obligación de cumplimiento, se reembolsará al cliente la remuneración (parcial) pagada por adelantado.
(3) El contratista tiene derecho a rescindir el contrato o a rescindirlo extraordinariamente si, sin culpa suya, no recibe los bienes necesarios para realizar la formación respectiva a pesar de haber celebrado previamente el correspondiente contrato de compra. El contratista informará inmediatamente al cliente de la indisponibilidad de los bienes a tiempo y, si por tanto desea desistir o rescindir el contrato, ejercerá el derecho de desistimiento inmediatamente. El cliente también tiene derecho a desistir como consecuencia de la información proporcionada por el contratista. La revocación se basa en las disposiciones legales.
§ 12 Responsabilidad
(1) En caso de dolo y negligencia grave, el contratista será responsable según las disposiciones legales.
(2) En caso de negligencia simple, el contratista sólo será responsable si implica el incumplimiento de una obligación contractual esencial. En este caso, la responsabilidad del contratista se limita a los daños previsibles típicos del contrato. Una obligación contractual esencial es una obligación cuyo cumplimiento permite la correcta ejecución de un contrato y en cuyo cumplimiento la otra parte puede confiar regularmente.
(3) Las reclamaciones por daños y perjuicios en virtud de la Ley de Responsabilidad del Producto y en caso de daños a la vida, el cuerpo o la salud no se verán afectados por las limitaciones de responsabilidad anteriores.
(4) Las limitaciones de responsabilidad anteriores también se aplican a los representantes legales, empleados y auxiliares ejecutivos del contratista.
§ 13 Confidencialidad
(1) Las partes tratarán todos los secretos comerciales, incluido el contenido de este contrato, así como cualquier otra información de la otra parte marcada como confidencial (en lo sucesivo, "información confidencial") como confidenciales. La parte receptora tratará la información confidencial con el mismo cuidado con el que trata su propia información confidencial con la misma sensibilidad, pero al menos con el cuidado de un empresario prudente.
(2) El uso de la información confidencial se limita al uso en relación con este contrato. No se permite la divulgación de información confidencial a terceros sin el consentimiento previo de la otra parte. El consentimiento debe ser por escrito. Ningún tercero en el sentido de este párrafo son empresas afiliadas de las partes y consultores que están obligados por ley a mantener la confidencialidad.
(3) Si las obligaciones legales vigentes así lo exigen, el destinatario también tendrá derecho a revelar y transmitir información confidencial. Si lo permite la ley, el destinatario informará a la otra parte antes de revelar cualquier información confidencial.
(4) Las partes exigirán a sus empleados o a terceros a quienes transmitan información confidencial que la traten de forma confidencial en el marco de las respectivas relaciones laborales y de servicio, con la condición de que la obligación de confidencialidad continúe incluso después de la finalización del contrato. respectiva relación de servicio o laboral a menos que ya exista la correspondiente obligación general de mantener la confidencialidad.
(5) Quedan excluidas de la obligación de confidencialidad aquellas informaciones que:
a) ya eran de conocimiento general en el momento de la celebración del contrato o posteriormente se hicieron de conocimiento general sin violar las obligaciones de confidencialidad contenidas en este contrato;
b) que el Destinatario haya desarrollado independientemente de este Acuerdo; o
c) el destinatario lo recibió de terceros o fuera de este contrato de la otra parte sin ninguna obligación de confidencialidad.
Corresponde a quien invoca la excepción probar la existencia de las excepciones previstas en este párrafo.
(6) Tras la terminación de este Acuerdo, las partes divulgarán o eliminarán la información confidencial de la otra parte en su poder a solicitud de esa parte. Se excluye de esto la información confidencial para la cual existe una obligación legal más prolongada de conservar los datos, así como las copias de seguridad de los datos como parte de los procesos normales de copia de seguridad.
(7) La obligación de mantener la confidencialidad se aplica durante la vigencia de este contrato y por un período de (número) 20 años después de la terminación de este contrato.
(8) El contratista tiene derecho a utilizar conocimientos empíricos, como ideas, conceptos, métodos y know-how, que se desarrollen o divulguen durante la ejecución del contrato y se almacenen en la memoria de las personas empleadas por el contratista para proporcionar el servicio. Esto no se aplica si con ello se infringe los derechos de propiedad industrial o derechos de autor del cliente. La obligación de mantener la confidencialidad no se ve afectada.
§ 14 Protección de datos
(1) Las partes cumplirán las leyes de protección de datos que les sean aplicables.
(2) Si y en la medida en que el contratista procese los datos personales del cliente en nombre del cliente como parte de la prestación del servicio, las partes celebrarán un acuerdo de mercado estándar para el procesamiento de datos en nombre del cliente de conformidad con el Art. 28 GDPR24 antes del inicio del procesamiento.
§ 15 Elección de ley y lugar de jurisdicción
(1) Este contrato está sujeto a la ley de la República Federal de Alemania, excluyendo la Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías (Convención de las Naciones Unidas sobre Contratos de Compraventa Internacional de Mercaderías del 11 de abril de 1980).
(2) El lugar exclusivo de jurisdicción para todos los litigios que surjan de este contrato o en relación con él, incluida su eficacia, es el domicilio social del contratista, siempre que se cumplan los requisitos del artículo 38 del ZPO.
(3) Si el cliente no tiene jurisdicción general en la República Federal de Alemania, la jurisdicción no exclusiva será el domicilio social del contratista. Si el cliente traslada su lugar de residencia o residencia habitual fuera de Alemania después de la celebración del contrato o si su residencia o residencia habitual no se conoce en el momento de presentar la demanda, el lugar de jurisdicción para las demandas contra el cliente es el domicilio social. del contratista. De lo contrario, se aplicarán los lugares de jurisdicción legales. Los lugares de jurisdicción exclusivos, por ejemplo para procedimientos judiciales de reclamación, no se verán afectados.
§ 16 Disposiciones finales
(1) No se celebraron acuerdos adicionales orales ni escritos.
(2) La cesión de derechos derivados de este contrato requiere el consentimiento previo por escrito de la otra parte. Esto no se aplica a la cesión de derechos de pago.
(3) Los cambios, adiciones y acuerdos adicionales a este contrato deben marcarse expresamente como tales y deben realizarse por escrito para que sean efectivos, a menos que la ley prescriba una forma más estricta. La forma escrita se mantiene, en particular, mediante el envío de declaraciones por correo electrónico o fax, a menos que se haya dispuesto expresamente otra cosa en este contrato.
(4) Si las disposiciones individuales de este contrato fueran o llegaran a ser total o parcialmente ineficaces o inaplicables, esto no afectará la efectividad de las disposiciones restantes de este contrato. En lugar del reglamento inválido o inaplicable, las partes elaborarán un reglamento válido y eficaz que se acerque lo más posible jurídica y económicamente a este reglamento, que razonablemente habrían acordado si hubieran tenido en cuenta la invalidez o inaplicabilidad del reglamento respectivo. al celebrar este contrato. Lo mismo se aplica en caso de lagunas en la normativa.

In der Reina Cosmetics Academy steht nicht nur die fachliche Ausbildung im Mittelpunkt, sondern auch die Förderung persönlicher und beruflicher Entwicklung. Mir ist sehr wichtig, meinen Schülerinnen nicht nur technische Fertigkeiten beizubringen, sondern auch Selbstbewusstsein, Professionalität und ihr Mindset zu fördern.
Meine Kinder und mein Mann, welcher die Academy zusammen mit mir leitet und die technischen sowie organisatorischen Aufgaben übernimmt, sind meine größte Inspiration und Stärkung. Sie geben mir die notwendige Energie und Motivation, um meine Ziele zu verfolgen und meine Träume zu verwirklichen.
Gemeinsam mit meinem Partner ein erfolgreiches Schulungszentrum zu leiten und unser Leben frei nach unseren Vorstellungen zu gestalten, war immer mein Traum! Ich möchte meine Schülerinnen ermutigen und beflügeln, ebenfalls ihren Lebenstraum zu verwirklichen.
Ich lade dich herzlich ein, dich auf meiner Website umzusehen und mehr über die Reina Cosmetics Academy und meine Arbeit zu erfahren. Es würde mich freuen, dich bei einer meiner Schulungen begrüßen zu dürfen und mit dir einen neuen Lebensabschnitt zu beginnen.
Mein Motto ist, jeder kann es schaffen, wenn der Wille groß genug ist!